Lo que esconde la vuelta de Converse a la NBA

Kelly Oubre Jr un jugador de la clase media de la NBA firma por una nueva marca después de sus tres primeras temporadas con adidas. La noticia tiene una repercusión mayor a la habitual en este tipo de casos porque parece escaparse de la norma.

El motivo principal es que se trata de Converse, una marca que no tenía presencia en la NBA desde 2012. Fue entonces cuando la subsidiaria de Nike creó sus últimas zapatillas para Elton Brand y abandonó el deporte al que había estado unido desde 1917.

Desde que Nike compró Converse, la histórica marca de la estrella fue apartándose del deporte para convertirse exclusivamente en una firma de moda centrada en Chuck Taylor All Star. Converse pasaba de competir con adidas a hacerlo con Vans.

Su idea de alejarse por completo del deporte llegaba al ridículo cuando reeditaba zapatillas con el mismo nombre que algunos de sus clásicos, pero sin ninguna relación con ellas. Una Converse Weapon, una zapatilla con el mismo peso histórico que Nike Dunk, se convertía en zapatilla pretendidamente de moda que tampoco triunfaba.

En el momento en el que algunas marcas se inventaban una falsa relación con el baloncesto, Converse, que tenía en su catálogo alguna de las mejores retro de la historia, rechazaba el baloncesto para orientarse a la moda.

El grupo Nike está formado actualmente por Nike, Jordan, Converse y Hurley. La última tiene un perfil algo diferente, con producto centrado en surf y deportes de playa pero Nike, Jordan y Converse compartían mercado baloncestístico. Durante los años brillantes de ventas de baloncesto, Nike y Jordan llegaron a controlar el 90% del total. Donde el grupo debía crecer no era en baloncesto sino en los adolescentes, por lo que centraron Converse en ellos. No importaba que la marca estuviera a punto de cumplir un siglo de relación con el baloncesto.

En 2012 el World Basketball Festival se anunciaba como una celebración del baloncesto a través de Nike, Jordan y Converse. En la siguiente edición desaparecía Converse.

 

¿El nuevo contrato supone la vuelta de Converse al baloncesto? No. Sin zapatillas reales de juego, Kelly Oubre Jr jugará con Nike. El contrato solo se refiere a zapatillas fuera de cancha, algo que en la nota de prensa oficial es referenciado a través de un bonito ripio, “cultura de baloncesto”.

Aunque se hable de que es el primer tipo de contratos de este tipo, la realidad es que ya hemos visto varias situaciones en las que lo menos importante es la zapatilla de rendimiento, justo cuando otras marcas intentan tener su sitio en las canchas de baloncesto, con apariciones puntuales de Puma, And1, Fila o New Balance.

  • En un caso idéntico al de Oubree, Skylar Diggins fichó por Puma en 2017, antes de que la marca tuviera zapatillas de baloncesto. Diggins aparecía en las campañas de Puma, pero jugaba con zapatillas Nike en las que ni siquiera ocultaba el logo (al menos jugaba con modelos de temporadas anteriores que no estaban a la venta).
  • La primera zapatilla de Jordan para Russell Westbrook no eran de juego. La marca Jordan parecía más interesada en las fotos fuera de cancha de Westbrook que de su juego.
  • Kyle Kuzma tiene contrato con GOAT, una web del llamado mercado secundario para sus zapatillas fuera de cancha.
  • Darius Bazley firmó un contrato de un millón de dólares con New Balance antes de saber si llegaría a jugar un partido profesional. Su trabajo oficialmente es como becario de la marca.
  • En los últimos años hemos visto nuevos lanzamientos de zapatillas para Scottie Pippen,  Penny Hardaway o Allen Iverson, jugadores que llevan años retirados y que dejaron de ser atractivos para las marcas mientras jugaban.
  • Jerry Lorenzo describía sus últimas zapatillas para Nike como “diseñadas para el calentamiento preparado, sesiones de tiro y per-game swagging”.

En Estados Unidos las ventas de producto relacionado con el baloncesto han caído en los últimos años de un modo escandaloso. Analizando las ventas por edades, parece que el ciclo se va mantener las próximas temporadas. Hace cinco años el baloncesto suponía el 13% de las ventas totales de calzado deportivo. Hoy es un 4%.

Mientras se habla de Golden State Warriors como el mejor equipo de la historia y se debate si LeBron podría superar a Jordan, ni los mejores vendedores han conseguido convertirlos en un producto vendible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *