Archivo de la etiqueta: acg

NikeLab ACG, summer 2017

Una de las líneas revolucionarias de Nike, ACG, nació como producto exclusivo para la montaña y con el tiempo llegó a las ciudades reconvertidas en un símbolo de estatus en barrios comúnmente asociados a Jordan. Si vas a estar en movimiento no hay nada como vestir productos diseñados para el movimiento. Fue el fin de una época de diseños derivados del rendimiento y la base de la actual NikeLab ACG.

Errolson Hugh, al que conocemos por su trabajo en Acronym, debía obviar los diseños y colores clásicos de ACG y sus colecciones han conseguido colocarse rápidamente como imprescindible del techwear urbano. En Nike son conscientes del peligro del abuso en el techwear y se aprecia en el intento por mantener las piezas lo más simples posibles. Nada de aquella obsesión por colocar elementos extra que pueden convertir una chaqueta técnica en un utensilio para boyscouts.

Para el verano ha preparado una ACG.07.KMTR (de Commuter, algo así como viajero urbano) inspirada en la Aqua Sock pero con protección extra y nuevo cierre por medio de un empeine extensible con hebilla y un cierre magnético en el talón. Más largo de explicar que de hacer. La idea era facilitar la forma de ponerse las zapatillas y las pruebas llevaron a colocarse una bolsa alrededor del pie, que demostró cómo podía crearse un cierre basándose en el funcionamiento de un paracaídas. Un sistema complejo con uso sencillo, un cierre magnético en el empeine, una tanka igualmente magnética en el talón.

Pero quizás la estrella de la colección (por lo diferente) es el poncho, creado en tres capas de tejido ripstop con cierres magnéticos en los laterales y un bolsillo canguro en la parte interior. Estilo festivalero llevado al urbanismo tech.

La colección, que incluye una gorra transformable, un bucket y vuelven la sahariana y el top que hemos visto en otras temporadas, estará a la venta el 18 de mayo.

 

El segundo mandamiento

Hace algunos meses Nike anunció a bombo y platillo la vuelta de la línea ACG.

ACG era una de las colecciones míticas de Nike que durante mucho tiempo estableció los cánones de lo que debía ser el producto pensado para la montaña. Y no es un modo de hablar. ACG se creó  a la vez que nacían algunos deportes de montaña y aun nadie tenía muy claro cómo debían diseñarse los productos para ellos. Una zapatilla para correr por la montaña ¿debía tener caña baja como una zapatilla para correr o de caña alta como las botas de montaña? ¿Debían llevar membranas impermeabilizadoras o debía permitir la entrada de agua y secarse rápidamente?

En los últimos tiempos Nike había recuperado su pasión por la montaña, con una correctísima línea de trail. Sin embargo, cuando se anuncia la vuelta de ACG, vemos una espectacular colección diseñada por Errolson Hugh, de Acronym. Espectacular…pero sin ninguna relación con la ACG original.

445

Hace algunas semanas Nike anunciaba la vuelta de Nike International, la línea que llevaban los corredores del club de atletas creado en 1989 por la marca del swoosh. Para algunos, el logo con el globo de Nike International era lo que veías a tus atletas favoritos y lo que podías llevar en tus intentos de emularles.

Sin embargo, la anunciada vuelta de Nike International no llegará a las pistas de atletismo. Con algunas prendas muy interesantes, se sitúa muy lejos del atletismo y de aquellas prendas de los noventa.

Sergey-Bubka-pole-vault-2

El tercer caso ha llegado con Athletic West, un equipo creado por Nike a finales de los setenta para plantar cara a los atletas del otro lado del telón de acero. Se recupera el logo de Athletic West, pero parece colocado al azar, en productos sin relación alguna con el club en el que vimos a Alberto Salazar o Mary Decker.

decker

Athletic West, Nike International, ACG. Tres casos en los que Nike recupera nombres y logotipos antiguos pero sin ninguna relación con las colecciones originales. Un ejercicio de storytelling alejado del producto. Si no recuperan la idea de la primera ACG o de aquellos clubes de atletismo, mejor sería no usar en vano el nombre de dios.

Kickstories: Nike ACG Wildwood

Algunas de las líneas de Nike nacieron de las necesidades de los empleados, no de los atletas. Tinker Hatfield era uno de los diseñadores que a finales de los ochenta tomaba algunos de sus nuevos productos para probarlos en las montañas de Utah. Querían zapatillas multifuncionales, aventureras, que sirvieran para cualquier deporte en la montaña. Algunos utilizaban zapatillas de running levemente reforzadas en lo que pareció el primer paso para las Wildwood. Materiales rudos, suela con tacos más agresivos y un detalle que por entonces no se entendía, las siglas ACG en la lengüeta. Fue uno de los primeros modelos en llevar el primer logotipo ACG (un triángulo en el que se incluían las tres letras) y que inauguraba una colección de Nike con prendas para todas las condiciones (All Conditions Gear). Durante años supuso el modo más arriesgado de probar nuevos materiales y construcciones. Curiosamente, mientras la montaña se ha convertido en el mayor banco de pruebas para la mayoría de las marcas, Nike se ha conformado en reeditar modelos como la Wildwood, en su versión original o mezclándola con Free, haciendo ediciones para consolas o tomándolas como base para otras como Wildedge o WildPeg e incluso meclándolo con suelas lunares.

Kickstories: Nike ACG Mowabb

La línea ACG de Nike surgió de un grupo de diseñadores que cada fin de semana iban de Oregón a Utah para disfrutar de un desierto convertido en un pabellón multideportivo al aire libre. En sus mochilas entraba material para cualquier deporte, carreras de montaña, mountain bike, senderismo, parapente…La idea era la misma que el entrenamiento cruzado que anunciaba Bo Jackson. Pero esta vez al aire libre. Tinker Hatfield había creado algunas de las mejores zapatillas de cross training y a finales de los 80 estaba interesado en un botín interior con el que se aumentaba el confort. Las primeras huaraches aún no estaban en la calle cuando surgió la idea de adaptarlas a las montañas del desierto. El resultado fue la Mowabb que no sólo dió el pistoletazo de inicio de la línea ACG, también comenzó la costumbre de llamar a las zapatillas con extraños nombres derivados de la mala dicción (en este caso, del desierto de Moab). La primera zapatilla de outdoor training fue también la primera en utilizar un recurso repetido luego hasta la saciedad, la mediasuela moteada. Su extraña combinación de colores se convirtió desde ese mismo momento en un clásico repetido hasta la saciedad.